top of page

Progresos clave del proyecto MOLITOR: innovación agroalimentaria desde el Pirineo Navarro

  • Pablo
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

CEIN Navarra acogió el 26 de junio de 2025 una jornada técnica sobre los últimos avances del proyecto piloto MOLITOR, centrado en el desarrollo de la producción y transformación del Tenebrio molitor (gusano de la harina) como motor de diversificación económica y opción de desarrollo rural en el Pirineo Oriental Navarro.

ree

Financiado por el Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y con fondos europeos FEADER y FEAGA, el proyecto MOLITOR persigue posicionar a Navarra como referente en biotecnología agroalimentaria basada en insectos, un sector emergente con alto potencial económico, ambiental y tecnológico.


Durante la jornada, organizada en las instalaciones de CEIN, se presentaron siete ponencias técnicas que abordaron los hitos del proyecto, las prospectivas de mercado y negocio, últimos avances regulatorios en lo local, y propuestas de industrialización. Destacaron las aportaciones de CAVIAR PIRINEA, CNTA, INTIA, ISANATUR, LTC/Poterie Goicoechea (Francia) y de la propia coordinación junto con los trabajos de la Ingeniería GURPEA, evidenciando el enfoque colaborativo y transfronterizo de la iniciativa. A la reunión también asistieron PENTABIOL, como patrocinador, y otros conocidos representantes del sector emprendedor y de la industria agroalimentaria navarra. 


Entre los resultados más relevantes del proyecto se expusieron:


  • Avances en el diseño de sistemas industriales para la producción de T.molitor desde Navarra

  • Análisis de barreras regulatorias y oportunidades de comercialización

  • Prometedores resultados de los ensayos biológicos locales

  • Varios desarrollos y caracterización de productos y coproductos piloto en materia de harinas proteicas, biofertilizantes, bioplástico y/o formatos de pienso experimental de alto valor añadido.


MOLITOR representa una actuación pionera en la región por su potencial de capacidad innovadora y modelo de integración de negocio en el medio rural. Su objetivo: ofrecer soluciones para la sostenibilidad agraria, el relevo generacional y el fortalecimiento del tejido empresarial agro de Navarra, a través de una nueva actividad económica conocida por muchos, pero profundizada por pocos.

 
 
 

Commenti


bottom of page